Canal de Panama

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) prevé adjudicar a finales de 2026 las concesiones para desarrollar dos terminales portuarias de contenedores, una en cada extremo del Canal. La inversión estimada es de 2.600 millones de dólares y la entrada en operación se calcula para inicios de 2029, con un aumento de capacidad de transbordo de 5 millones de TEU anuales.

Claves del proyecto

  • 2 terminales (Atlántico y Pacífico).
  • Adjudicación: finales de 2026.
  • Puesta en marcha: 2029.
  • Inversión: 2.600 M$ (infraestructura + equipamiento).
  • Capacidad adicional: +5 M TEU/año.
  • Empleo: 8.100 puestos en construcción y ~9.000 en operación (directos, indirectos e inducidos).
  • Concesiones: 20 años, con opción de extensión por la ACP.

Operadores y navieras interesados

En una primera ronda de consultas, la ACP convocó a 19 actores de la industria: operadores como APM Terminals, COSCO Shipping Ports, CMA Terminals, DP World, Hanseatic Global Terminals, MOL, PSA International, SSA Marine, Terminal Investment Limited, y navieras como MSC, Maersk, Hapag-Lloyd, CMA CGM, Evergreen, HMM, ONE, OOCL, Yang Ming, ZIM, además de representantes del Puerto de Houston.

Por qué ahora: la demanda se acelera

Los puertos del entorno canalero manejan hoy ~9,5 M TEU/año, pero las proyecciones elevan esa cifra a >15 M TEU en 5–7 años. Según Rafael Pirro, oficial de Desarrollo de Actividades Conexas de la ACP, las nuevas terminales responderán a una demanda creciente de capacidad de transbordo en la región.

Modelo de concesión y calendario

  1. Precalificación de interesados.
  2. Diálogo técnico para perfilar alcance y requisitos.
  3. Adjudicación de cada concesión por 20 años, con posibilidad de extensión.

El vicepresidente de Finanzas de la ACP, Víctor Vial, recalcó que el esquema busca maximizar el beneficio para Panamá: evitar concesiones donde “solo un pequeño porcentaje del valor quede en el país”.

Impacto económico y empleo

  • Construcción: cerca de 8.100 empleos.
  • Operación: en torno a 9.000 empleos (directos, indirectos e inducidos).
  • Efecto arrastre: incremento del valor agregado local en logística, mantenimiento, servicios marítimos y formación técnica.

Contexto legal: concesiones vigentes bajo revisión

El anuncio se produce en un escenario legal y político complejo: la Contraloría General ha interpuesto dos recursos ante la Corte Suprema para anular la renovación en 2021 del contrato de Panama Ports Company (PPC) —filial de CK Hutchison Holdings— sobre Balboa y Cristóbal, operados por PPC desde 1997.
En este marco, la ACP impulsa nuevas concesiones revisadas para diversificar operadores y elevar la participación nacional en el valor generado.

Grafico
Proyección ilustrativa basada en los datos mencionados: ~9,5 M TEU en 2025 con tendencia >15 M a 5–7 años.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde se ubicarán exactamente las nuevas terminales?
Una en el Atlántico (área de Colón/Cristóbal) y otra en el Pacífico (área de Balboa/Panamá), en los extremos operativos del Canal.

¿Cuándo se adjudican y cuándo entran en operación?
La ACP prevé adjudicar a finales de 2026 y que entren en servicio a inicios de 2029.

¿Qué capacidad adicional aportan?
Aproximadamente +5 millones de TEU anuales al sistema de transbordo panameño.

¿Cuánto se invertirá y quién paga?
El proyecto contempla unos 2.600 millones de dólares en conjunto (infraestructura + equipamiento), canalizados vía concesiones a operadores privados.

¿Quiénes son los posibles operadores?
Se han sondeado operadores y navieras globales como APM Terminals, PSA, DP World, TIL/MSC, Maersk, Hapag-Lloyd, CMA CGM, entre otros.

¿Qué pasará con las concesiones actuales de Balboa y Cristóbal?
En paralelo existen recursos judiciales que cuestionan la renovación de 2021 a PPC (CK Hutchison). El nuevo esquema busca diversificar y maximizar el retorno para el país.

¿Cuántos empleos generará?
Se estiman ~8.100 empleos en construcción y ~9.000 en operación (directos, indirectos e inducidos).

Por osbume

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *