Puerto-Rico-España

Marcar un antes y un después en las relaciones históricas de Puerto Rico y España, propone la iniciativa que busca incentivar que puertorriqueños puedan obtener su nacionalidad hispana. El proyecto presentado en el ámbito académico por el especialista en extranjería, Rafael Maldonado de Guevara, al mismo tiempo tiene por objetivo recuperar la posición e historia española en el mundo.

En la ciudad de Madrid se celebró el Congreso Internacional «La proyección de España en el mundo. Pasado, presente y futuro (siglos XV-XXI)», organizado por las Universidades españolas Rey Juan Carlos (URJC) y Carlos III (UC3M), que convocó especialistas como Javier Rodríguez, Marina Perruca y otros expertos de diversos centros de España y de otros países como Estados Unidos, Argentina, Italia, Japón y Ecuador.

«Tras el conflicto con Estados Unidos, el Tratado de Paris forzó la pérdida de la nacionalidad española para los habitantes de Puerto Rico, a pesar de que en la isla no hubo una rebelión significativa contra España a diferencia de otras colonias», explicó Maldonado, argumentando que dicha privación se debió imposiciones externas.

Ley de Nacionalidad reparadora

En 2015, una ley fue aprobada para otorgar la nacionalidad española a los descendientes de judíos sefardíes, que fueron expulsados de España en 1492, por lo que el especialista propone que dicha responsabilidad histórica podría compararse con hoy ceder la nacionalidad a los puertorriqueños, sin que deban perder su ciudadanía actual.

Cabe señalar que la obtención del documento contempla un marco regulado, donde los interesados requerirían superar un examen sobre la constitución española y demostrar el dominio del idioma. Además, se propone un trato preferente a quienes han trabajado activamente en la preservación de la cultura hispana en la isla, como escritores, profesores y personas públicas.

De esta forma, quienes adquieran la nacionalidad, además de tener su actual pasaporte, accederían a la ciudadanía de la Unión Europea y el pasaporte español. Esto como una muestra de reparación de los lazos históricos y el fortalecimiento cultural.

Video noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *