Los principales sindicatos españoles mantienen las movilizaciones previstas para este miércoles 15 de octubre en apoyo al pueblo palestino, pese al reciente anuncio del acuerdo de paz entre Hamás e Israel. CC OO y UGT han convocado paros parciales en todos los centros de trabajo del país, mientras que CGT ha registrado una huelga general de 24 horas.
Convocatorias y motivos de la protesta
El pasado 19 de septiembre, CC OO y UGT anunciaron una “jornada de lucha” para denunciar lo que califican como el “genocidio del Estado israelí”. La convocatoria se dirige a todos los centros de trabajo públicos y privados de España.
Pocos días después, la Confederación General del Trabajo (CGT) registró una huelga general para el mismo día, reclamando una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y denunciando “el aumento de la inversión estatal en defensa y militarización”.
Ambas iniciativas se mantienen a pesar del plan de paz anunciado. Según CC OO y UGT, “ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino o ignora las resoluciones de Naciones Unidas”. CGT ha reafirmado también su convocatoria, argumentando que “la movilización social por Palestina es hoy más necesaria que nunca”.
Horarios de los paros y alcance de la huelga
Los paros parciales de CC OO y UGT se llevarán a cabo en tres turnos:
- De 02:00 a 04:00 horas (turno de noche)
- De 10:00 a 12:00 horas (turno de mañana)
- De 17:00 a 19:00 horas (turno de tarde)
Por su parte, la huelga general de CGT abarcará toda la jornada del 15 de octubre, afectando tanto al sector público como al privado.
Derechos laborales y descuentos salariales
Todos los trabajadores pueden adherirse libremente a cualquiera de las convocatorias, incluso en empresas sin comité sindical. La ley no obliga a comunicar la participación con antelación.
En cuanto al salario, se descontará la parte proporcional correspondiente al tiempo no trabajado, incluyendo pagas extras y días de descanso. Por norma general, un día de huelga supone una pérdida aproximada del 1,4 del salario diario.
Manifestaciones en Madrid
La capital será uno de los principales focos de la jornada. A las 19:00 horas, partirá una manifestación desde Atocha hasta la plaza de Callao, organizada por CGT, Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC), Confederación Intersindical y diversos colectivos propalestinos como Madrid por Palestina y la Asociación Hispano-Palestina.
Por la mañana, a las 12:00 horas, el Sindicato de Estudiantes encabezará otra marcha entre Atocha y Sol, apoyada por asociaciones universitarias que han llamado a un paro total en las clases.
Servicios mínimos y afectaciones
Los servicios esenciales estarán garantizados, aunque se prevén retrasos y cortes de tráfico en el centro de Madrid, especialmente entre Atocha, Sol y Callao.
En el transporte público, los servicios mínimos serán:
- EMT: 30 % en red específica y 20 % en red concurrente.
- Autobuses interurbanos y urbanos: 50 % hasta las 09:30 h y 45 % el resto del día.
- Metro de Madrid: entre el 80 % y el 50 % de trenes, según la franja horaria.
- Cercanías Madrid: 75 % en hora punta y 50 % en hora valle.
Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios y consultar los canales oficiales de Renfe, EMT y Metro de Madrid para seguir la evolución del servicio en tiempo real.
Un día de movilización con fuerte carga simbólica
Pese a la tregua en Gaza, los sindicatos consideran que la movilización mantiene su sentido político y humanitario, reclamando una paz real basada en el respeto al derecho internacional y la autodeterminación del pueblo palestino.